martes, 12 de diciembre de 2006
HIDROGENACIÓN DE ALQUENOS.
ESTA REACCIÓN SE UTILIZA PARA TRANSFORMAR UN ALQUENO EN ALCANO MEDIANTE UNA HIDROGENACIÓN CATALÍTICA (REACCIÓN DE ADICIÓN).CH3-CH=CH2 + H2/Ni ó Pd ó Pt --> CH3-CH2-CH3AQUÍ NOS PODEMOS DAR CUENTA QUE LA REACIÓN MARCA LA ENTRADA DE H2 ANTE LA RUPTURA DEL ENLACE Sp2 DEL ALQUENO, CON LA CONSECUENTE ADICIÓN DE UN HIDRÓGENO A LOS CARBONOS ADYACENTES A ESE DOBLE ENLACE.
CICLACIÓN DE DIALÓGENOS.
(CH2)nX2 + Zn (METÁLICO), NaI (ACUOSO)/EToH CALOR --> (CH)2n CICLICO + ZnX2PARECERÍA UNA FORMULA UN TATO DIFÍCIL DE COMPRENDER, PERO NO ES ASÍ.RESULTA QUE PARTIMOS DE UN ALCANO QUE ESTA SUSTITUIDO EN ALGUNA PARTE DE LA CADENA POR DOS HALÓGENOS (BROMO O CLORO), LOS CUALES REACCIONARÁN EN UN MEDIO ACUOSO DE NaI MÁS LA ADICIÓN DE ZINC METÁLICO, TODO ESTO CON ETANOL Y CALOR.EL MECANISMO DE REACCIÓN NO ES DEL TODO CLARO PERO SE SABE QUE EL ALCANO SE CIERRA EXACTAMENTE EN EL LUGAR DONDE LOS HALÓGENOS ESTABAN COMO SUSTUTUYENTES FORMANDOSE ASÍ UN CICLO, CONSTITUIDO POR LOS CARBONOS EXISTENTES EN EL LIMITE DE QUELLOS QUE ESTABAN SUSTITUIDOS CON LOS HALÓGENOS.COMO SUBPRODUCTO SE FORMA EL HALOGENURO DE ZINC CORRESPONDIENTE.EJEMPLOS:CH2Br-CH2-CH2-CH2-CH2Cl + Zn (METÁLICO), NaI ACUOSO/EToH, CALOR --> Ciclopentano.CH3-CHBr-CH2-CH2-CHCl-CH2-CH3 + Zn (METÁLICO), NaI/EToH,CALOR -->1-Etil-2-Metilcilobutano.
INSERCION DE METILO
ES UNA REACCIÓN SENCILLA MEDIANTE LA CUAL SE PUEDEN INSERTAR METILOS A UNA CADENA DE ALCANOS, LA ÚNICA LIMITANTE ES QUE ÉSTA SE VA A DAR GENERALMENTE EN PRESENCIA DE HIDRÓGENOS PRIMARIOS.LOS REACTIVOS COMPLEMENTARIOS UTILIZADOS PARA ESTA REACCIÓN SON EL DIAZOMETANO (CH2N2) Ó LA MOLÉCULA CETENA (CH2CO). ESTOS ÚLTIMOS PRODUCIRÁN EL METILENO NECESARIO EN LA REACCIÓN MEDIANTE UNA RUPTURA HOMOLÍTICA PRODUCIDA POR LUZ U.V., CON EL DESPRENDIMIENTO DE N2 Y CO2 RESPECTIVAMENTE.EL METILENO ES UNA MOLÉCULA CON UN PAR DE ELECTRONES NO COMPARTIDOS POR LO QUE SE INSERTARÁ CON UNA RELATIVA FACILIDAD ENTRE CARBONO FINAL DE LA CADENA Y UNO DE SUS HIDRÓGENOS PRIMARIOS.
1) CH2N2 U.V. --> CH2: + N2 O CH2CO U.V. --> CH2: + CO2 (NOTA; CH2: METILENO)
2) CH3-CH3 + CH2N2 U.V. --> CH3CH3CH3 + N2
ES UNA REACCIÓN MUY SENCILLA DE COMPRENDER; POR OTRA PARTE CABE MENCIONAR QUE TAMBIÉN INTERACCIONA CON HIDRÓGENOS SECUNDARIOS Y TERCIARIOS PERO QUIZÁS POR IMPEDIMENTOS ESTÉRICOS REACCIONA MAYORITARIAMENTE CON PRIMARIOS, ADEMÁS DE QUE GENERALMENTE ESTOS ÚLTIMOS ESTÁN MAS EXPUESTOS EN LAS MOLÉCULAS.
1) CH2N2 U.V. --> CH2: + N2 O CH2CO U.V. --> CH2: + CO2 (NOTA; CH2: METILENO)
2) CH3-CH3 + CH2N2 U.V. --> CH3CH3CH3 + N2
ES UNA REACCIÓN MUY SENCILLA DE COMPRENDER; POR OTRA PARTE CABE MENCIONAR QUE TAMBIÉN INTERACCIONA CON HIDRÓGENOS SECUNDARIOS Y TERCIARIOS PERO QUIZÁS POR IMPEDIMENTOS ESTÉRICOS REACCIONA MAYORITARIAMENTE CON PRIMARIOS, ADEMÁS DE QUE GENERALMENTE ESTOS ÚLTIMOS ESTÁN MAS EXPUESTOS EN LAS MOLÉCULAS.
REACCIÓN DE COREY-HOUSE.
POR MEDIO DE ESTA REACCIÓN PODEMOS PREPARAR NUEVAMENTE ALCANOS USANDO REACTIVOS DE DIALQUIL LITIO COBRE ( DIALQUIL CUPRATO DE LITIO) EL CARBONO CARBANIONICO DEL ORGANOMETAL ( REACTIVO DE DIALQUIL COBRE LITIO) PARTICIPA COMO NUCLEÓFILO Y EL HALOGENURO ES EL GRUPO SALIENTE. (ALAN S. WINGROVE).
REACCIÓN DE COREY HOUSE POR PASOS.
1) 4 MOL CH3-CH2-CH3 + 4Cl2/CALOR -->2 MOL CH3-CH2-CH2Cl + 2 MOL CH3-CHCl-CH3
2) 2 MOL CH3-CHCL-CH3 + 4 Li/ÉTER --> 2 CH3-CHLi-CH3
3) 2 MOL CH3-CHLi-CH3 + CuI --> DIALQUIL CUPRATO DE LITIO
4) DIALQUIL CUPRATO DE LITIO + CH3-CH2-CH2Cl --> CH3-CH(MET)-CH2-CH2-CH3 +
CH3-CH(CH3)Cu
EN ESTA REACCIÓN PODEMOS DARNOS CUENTA QUE:
EN EL 1) CUATRO MOLES DE PROPANO REACCIONAN CON 4 MOLES DE CLORO MOLECULAR EN PRESENCIA DE CALOR DE TAL MANERA QUE AL SER EL CLORO UN HALÓGENO POCO SELECTIVO CON RESPECTO A LOS CARBONOS ( PRIMARIOS, SECUNDARIOS, O TERCIARIOS), SE FORMAN DOS SUBPRODUCTOS EL 2-Cloropropano Y EL 1-Cloropropano.
EN EL 2) LA MOLÉCULA DE 2-Cloropropano REACCIONA CON LITIO EN PRESENCIA DE ÉTER DE TAL MANERA QUE SE REALIZA UNA ESPECIE DE REACCIÓN DE WÜRTZ, ES DECIR, EL LITIO TOMA EL LUGAR DEL HALÓGENO.
EN EL 3) EL HALOGENURO DE LITIO REACCIONA CON LA SAL CuI, ÉSTA ES UNA REACCIÓN MUY PECULIAR PUES EL COBRE SE INSERTA ENTRE EL LITIO Y LOS DOS ALCANOS FORMANDO EL FAMOSO DIALQUIL CUPRATO DE LITIO. UN TIP, AL FORMARSE EL R2CuLi (DIALQUIL CUPRATO DE LITIO) ES QUE EL CuLi ES EL QUE SERÁ SUSTITUIDO EN EL SIGUIENTE PASO DE LA REACCIÓN.
EN EL 4)FINALMENTE SE SUSTITUYE EL CH3-CH2-CH2Cl EN EL CuLi EN LA MOLÉCULA ANTERIOR CON LA CONSECUENTE SALIDA DEL HALÓGENO FORMANDO LA MOLÉCULA CH3-CH(CH3)-CH2-CH2-CH3. UNA OBSERVACIÓN IMPORTANTE ES LA LIMITANTE QUE SE TIENE EN ESTA REACCIÓN DE QUE EN LA SEGUNDA PARTE DE ELLA EL CARBONO QUE SE UNE A LA MOLÉCULA DIALQUIL CUPRATO DE LITIO DEBE SER DE NATURALEZA PRIMARIA EN EL LUGAR DONDE SE MUESTRA UNIDO POR EL HALÓGENO CH3-CH2-CH2Cl LA OTRA MOLÉCULA QUE SE FORMA ES EL CH3-CH(CH3)-Cu COMO RESULTADO DE LA SEPARACIÓN DEL DIALQUIL CUPRATO DE LITIO.
REACCIÓN DE COREY HOUSE POR PASOS.
1) 4 MOL CH3-CH2-CH3 + 4Cl2/CALOR -->2 MOL CH3-CH2-CH2Cl + 2 MOL CH3-CHCl-CH3
2) 2 MOL CH3-CHCL-CH3 + 4 Li/ÉTER --> 2 CH3-CHLi-CH3
3) 2 MOL CH3-CHLi-CH3 + CuI --> DIALQUIL CUPRATO DE LITIO
4) DIALQUIL CUPRATO DE LITIO + CH3-CH2-CH2Cl --> CH3-CH(MET)-CH2-CH2-CH3 +
CH3-CH(CH3)Cu
EN ESTA REACCIÓN PODEMOS DARNOS CUENTA QUE:
EN EL 1) CUATRO MOLES DE PROPANO REACCIONAN CON 4 MOLES DE CLORO MOLECULAR EN PRESENCIA DE CALOR DE TAL MANERA QUE AL SER EL CLORO UN HALÓGENO POCO SELECTIVO CON RESPECTO A LOS CARBONOS ( PRIMARIOS, SECUNDARIOS, O TERCIARIOS), SE FORMAN DOS SUBPRODUCTOS EL 2-Cloropropano Y EL 1-Cloropropano.
EN EL 2) LA MOLÉCULA DE 2-Cloropropano REACCIONA CON LITIO EN PRESENCIA DE ÉTER DE TAL MANERA QUE SE REALIZA UNA ESPECIE DE REACCIÓN DE WÜRTZ, ES DECIR, EL LITIO TOMA EL LUGAR DEL HALÓGENO.
EN EL 3) EL HALOGENURO DE LITIO REACCIONA CON LA SAL CuI, ÉSTA ES UNA REACCIÓN MUY PECULIAR PUES EL COBRE SE INSERTA ENTRE EL LITIO Y LOS DOS ALCANOS FORMANDO EL FAMOSO DIALQUIL CUPRATO DE LITIO. UN TIP, AL FORMARSE EL R2CuLi (DIALQUIL CUPRATO DE LITIO) ES QUE EL CuLi ES EL QUE SERÁ SUSTITUIDO EN EL SIGUIENTE PASO DE LA REACCIÓN.
EN EL 4)FINALMENTE SE SUSTITUYE EL CH3-CH2-CH2Cl EN EL CuLi EN LA MOLÉCULA ANTERIOR CON LA CONSECUENTE SALIDA DEL HALÓGENO FORMANDO LA MOLÉCULA CH3-CH(CH3)-CH2-CH2-CH3. UNA OBSERVACIÓN IMPORTANTE ES LA LIMITANTE QUE SE TIENE EN ESTA REACCIÓN DE QUE EN LA SEGUNDA PARTE DE ELLA EL CARBONO QUE SE UNE A LA MOLÉCULA DIALQUIL CUPRATO DE LITIO DEBE SER DE NATURALEZA PRIMARIA EN EL LUGAR DONDE SE MUESTRA UNIDO POR EL HALÓGENO CH3-CH2-CH2Cl LA OTRA MOLÉCULA QUE SE FORMA ES EL CH3-CH(CH3)-Cu COMO RESULTADO DE LA SEPARACIÓN DEL DIALQUIL CUPRATO DE LITIO.
REACCION DE WURTZ
DUPLICACIÓN CON SODIO.
ESTE TIPO DE REACCIÓN QUÍMICA REFERENTE AL TEMA DE LOS HALÓGENOS SIRVE PARA PODER CREAR UN HALÓGENO DE CADENA DUPLICADA A PARTIR DEL ORIGINAL, ES DECIR, LO QUE SE CONSIGUE MEDIANTE ESTA REACCIÓN SENCILLA PERO DE GRAN UTILIDAD, ES HACER QUE EL HALÓGENO EN CUESTIÓN "CREZCA" AL DOBLE CON RESPECTO A SU TAMAÑO ORIGINAL.ESTE TIPO DE REACCIÓN ES GRACIAS A LA CAPACIDAD REDUCTORA DEL SODIO, FRENTE A UN HALURO O HALOGENURO DE ALQUILO (SIGNIFICA LO MISMO).SI PARTIMOS DE UN HIDROCARBURO ALIFÁTICO CUALQUIERA TENEMOS QUE REALIZAR PRIMERO LA HALOGENACIÓN PREVIA.
MONOHALOGENACIÓN DE ALCANOS.
CH4 Cl2 / CALOR----> CH3-Cl + HClDE TAL MANERA QUE YA TENEMOS EL HALOGENURO DE ALQUILO CH3-Cl ESTA ESPECIE ES LA QUE PARTICIPARÁ YA EN FORMA EN LA REACCIÓN DE WÜRTZ, PARA ELLO HAY QUE HACERLA REACCIONAR CON Na EN EXCESO Y ÉTER, LO QUE NOS PRODUCIRÁ ES EL HALÓGENO EN CUESTIÓN PERO DUPLICADO EN LAMISMA CADENA, ES DECIR, A PARTIR DEL METANO FORMAMOS EL ETANO ESTO ES:REACCIÓN DE WÜRTZ.
CH3-Cl Na EXCESO/ETER ----> CH3-CH3 + 2 NaCl (SAL)
EN ELLA PODEMOS VER LA " DUPLICACIÓN DE LA MOLÉCULA " DE HALÓGENO. ESTE TIPO DE REACCIÓN SUCEDE CON HALÓGENOS DE TIPO LINEAL COMO DE TIPO CÍCLICO.
ESTE TIPO DE REACCIÓN QUÍMICA REFERENTE AL TEMA DE LOS HALÓGENOS SIRVE PARA PODER CREAR UN HALÓGENO DE CADENA DUPLICADA A PARTIR DEL ORIGINAL, ES DECIR, LO QUE SE CONSIGUE MEDIANTE ESTA REACCIÓN SENCILLA PERO DE GRAN UTILIDAD, ES HACER QUE EL HALÓGENO EN CUESTIÓN "CREZCA" AL DOBLE CON RESPECTO A SU TAMAÑO ORIGINAL.ESTE TIPO DE REACCIÓN ES GRACIAS A LA CAPACIDAD REDUCTORA DEL SODIO, FRENTE A UN HALURO O HALOGENURO DE ALQUILO (SIGNIFICA LO MISMO).SI PARTIMOS DE UN HIDROCARBURO ALIFÁTICO CUALQUIERA TENEMOS QUE REALIZAR PRIMERO LA HALOGENACIÓN PREVIA.
MONOHALOGENACIÓN DE ALCANOS.
CH4 Cl2 / CALOR----> CH3-Cl + HClDE TAL MANERA QUE YA TENEMOS EL HALOGENURO DE ALQUILO CH3-Cl ESTA ESPECIE ES LA QUE PARTICIPARÁ YA EN FORMA EN LA REACCIÓN DE WÜRTZ, PARA ELLO HAY QUE HACERLA REACCIONAR CON Na EN EXCESO Y ÉTER, LO QUE NOS PRODUCIRÁ ES EL HALÓGENO EN CUESTIÓN PERO DUPLICADO EN LAMISMA CADENA, ES DECIR, A PARTIR DEL METANO FORMAMOS EL ETANO ESTO ES:REACCIÓN DE WÜRTZ.
CH3-Cl Na EXCESO/ETER ----> CH3-CH3 + 2 NaCl (SAL)
EN ELLA PODEMOS VER LA " DUPLICACIÓN DE LA MOLÉCULA " DE HALÓGENO. ESTE TIPO DE REACCIÓN SUCEDE CON HALÓGENOS DE TIPO LINEAL COMO DE TIPO CÍCLICO.
lunes, 11 de diciembre de 2006
QUE TAL
HOLA COMPAÑEROS, AMIGOS , O CUALQUIER PERSONA QUE SE ENCUENTRE LEYENDO ESTE ESPACIO.ESPERO Y SIRVA DE APOYO A AQUELLAS PERSONAS QUE QUIERAN SABER ALGO PARA ACLARAR O AMPLIARNOS LA DUDA JUNTOS.
CUALQUIER COMENTARIO O SUGERENCIA, POR FAVOR AGANMELA LLEGAR Y ASÍ CONFORMAR UN MEJOR EQUIPO CON TODOS LOS QUE SE QUIERAN INTEGRAR.
CUIDENSE MUCHO
Suscribirse a:
Entradas (Atom)